LICITACIONES EN UK
He realizado un análisis detallado de los portales de licitaciones del Reino Unido, como Contracts Finder y Find a Tender, para identificar oportunidades de contratación pública que se alineen perfectamente con el conocimiento y las soluciones que hemos desarrollado en nuestro caso. Nuestra estrategia consiste en identificar licitaciones donde nuestra experiencia específica nos proporcione una ventaja competitiva decisiva.
He encontrado una categoría de licitación particularmente relevante, a menudo publicada por el Departamento de Transporte (DfT) o la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA). Un ejemplo representativo sería una licitación titulada “Investigación y análisis del impacto de la regulación del transporte post-Brexit en la competencia del mercado de transporte de mercancías por carretera del Reino Unido”. Este tipo de contratos, generalmente publicados en Find a Tender debido a su alto valor, suelen tener un plazo de presentación de 40 a 50 días. El objetivo sería analizar cómo las divergencias regulatorias entre el Reino Unido y la UE afectan a los operadores logísticos británicos. Nuestra ventaja competitiva aquí es abrumadora. Podemos presentar una propuesta basada en nuestro estudio de caso sobre España, demostrando con datos cuantificados cómo la aplicación desigual de normativas como el Paquete de Movilidad crea distorsiones de mercado y pérdidas económicas directas para las empresas británicas. Ningún otro consultor podría ofrecer este nivel de análisis empírico y comparativo.
Otra oportunidad clave se encuentra en los acuerdos marco de servicios de consultoría, como los que gestiona el Crown Commercial Service (CCS). Una licitación típica podría ser para un “Acuerdo Marco de Servicios de Consultoría en Políticas Públicas y Economía”. La adhesión a estos marcos permite a las agencias gubernamentales contratar servicios de forma más ágil. Los plazos para unirse a estos marcos varían, pero una vez dentro, las oportunidades de mini-competición son frecuentes. Podríamos posicionar a COCOO como un proveedor especialista en la intersección del derecho de la competencia, la regulación del transporte y las relaciones comerciales entre el Reino Unido y la UE. Nuestra propuesta de valor se basaría en nuestra capacidad para identificar riesgos de ayudas de estado encubiertas y barreras regulatorias, utilizando los precedentes de los sectores aéreo y de la automoción que hemos analizado.
Finalmente, también existen oportunidades para ofrecer nuestros servicios de mediación. Aunque las licitaciones directas para “mediación” en este ámbito específico son raras, a menudo se publican contratos para “servicios de participación de las partes interesadas (stakeholder engagement)” o para “facilitar el diálogo entre la industria y el regulador”. Estos contratos, que suelen encontrarse en Contracts Finder, tienen plazos de presentación más cortos, de unos 30 días. Nuestra campaña “FAIR MOBILITY, FAIR COMPETITION” nos da una ventaja única, ya que podemos demostrar que ya hemos establecido una red de contactos y un diálogo con las empresas y asociaciones afectadas. Podemos proponer una metodología que aproveche esta red para facilitar una resolución de conflictos más rápida y eficaz, algo que ningún competidor genérico podría ofrecer.
LICITACIONES EN LA UE
Oportunidad 1: Evaluación de Impacto de la Política de Transporte
- Título de la Licitación (Ejemplo Representativo): “Estudio de evaluación sobre la aplicación y los efectos del Paquete de Movilidad I en el mercado interior del transporte por carretera de la UE”.
- Referencia TED (Ejemplo): 2025/S 115-345678
- Órgano Contratante: Comisión Europea, Dirección General de Movilidad y Transporte (DG MOVE).
- Fecha de Publicación (Estimada): 10 de junio de 2025.
- Plazo de Presentación (Estimado): 25 de julio de 2025.
- Descripción del Contrato: El objetivo de este contrato es realizar una evaluación exhaustiva de los resultados de la aplicación del Paquete de Movilidad I. El estudio deberá analizar el impacto en la competencia entre empresas de transporte, las condiciones sociales de los conductores, la seguridad vial y la eficiencia del mercado. Se requiere la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos de al menos 10 Estados miembros, incluyendo encuestas a empresas, entrevistas con autoridades nacionales y un análisis económico de los costes y beneficios.
- Ventaja Competitiva para COCOO: Nuestra posición para ganar esta licitación es excepcionalmente fuerte. Ningún otro licitador tendrá acceso a la evidencia detallada y cuantificada que poseemos sobre los perjuicios económicos causados por la no implementación en un Estado miembro clave como España. Podemos ofrecer no solo un análisis teórico, sino un caso de estudio real y profundo, demostrando con datos las pérdidas de 85 millones de euros anuales para empresas de transporte y 40 millones para los consumidores. Además, nuestro conocimiento de las industrias secundarias afectadas (agricultura, automoción, retail) nos permite presentar un análisis de impacto intersectorial que ningún otro competidor podría replicar con la misma precisión.
Oportunidad 2: Asistencia Jurídica en Derecho de la Competencia
- Título de la Licitación (Ejemplo Representativo): “Contrato marco para la prestación de servicios de asesoramiento jurídico y económico sobre posibles distorsiones de la competencia y Ayudas de Estado en los sectores regulados del transporte”.
- Referencia TED (Ejemplo): 2025/S 120-361234
- Órgano Contratante: Comisión Europea, Dirección General de Competencia (DG COMP).
- Fecha de Publicación (Estimada): 1 de julio de 2025.
- Plazo de Presentación (Estimado): 15 de agosto de 2025.
- Descripción del Contrato: La Comisión busca crear una lista de expertos para proporcionar análisis jurídicos y económicos a corto plazo sobre medidas nacionales que puedan infringir los artículos 101, 102 y 107 del TFEU en los sectores del transporte aéreo, marítimo y terrestre. Se valorará especialmente la experiencia en la identificación de ayudas de estado encubiertas y en el análisis de normativas que favorezcan a operadores establecidos.
- Ventaja Competitiva para COCOO: Nuestra propuesta sería única. Podemos basarla en nuestro análisis comparativo, que es el núcleo de nuestro trabajo. Demostraremos cómo los principios de las ayudas de estado, aplicados en los casos contra las aerolíneas por la asignación de derechos de emisión, y el escrutinio sobre las “piscinas de CO2” de los fabricantes de automóviles, son directamente aplicables a la situación del transporte por carretera. Nuestro conocimiento privilegiado nos permite argumentar con una solidez inigualable que la inacción regulatoria de un Estado miembro funciona, en la práctica, como una ayuda de estado ilegal. Podemos identificar a las empresas beneficiarias y a las perjudicadas, ofreciendo un nivel de granularidad que DG COMP encontrará extremadamente valioso para sus propias investigaciones.
Oportunidad 3: Servicios de Mediación y Diálogo Estratégico
- Título de la Licitación (Ejemplo Representativo): “Servicios de facilitación y mediación para el diálogo estructurado entre las instituciones de la UE y las partes interesadas del sector del transporte por carretera”.
- Referencia TED (Ejemplo): 2025/S 125-378910
- Órgano Contratante: Comité Económico y Social Europeo (CESE) o una agencia de la UE.
- Fecha de Publicación (Estimada): 15 de julio de 2025.
- Plazo de Presentación (Estimado): 30 de agosto de 2025.
- Descripción del Contrato: Se busca un proveedor de servicios para organizar y moderar una serie de mesas redondas y sesiones de mediación entre representantes de la Comisión, los Estados miembros, asociaciones de transportistas, sindicatos y organizaciones de usuarios. El objetivo es identificar puntos de fricción en la aplicación de la legislación de la UE y proponer soluciones consensuadas.
- Ventaja Competitiva para COCOO: Nuestra campaña “FAIR MOBILITY, FAIR COMPETITION” es nuestra principal ventaja aquí. Podemos demostrar que no somos un mediador genérico, sino una organización que ya está activamente comprometida con este problema y que cuenta con la confianza de múltiples partes interesadas. Ya hemos identificado a los actores clave en toda Europa, desde las asociaciones de productores agrícolas hasta los gigantes del retail. Podemos proponer una metodología de mediación que ya parte de un entendimiento profundo de las quejas y necesidades de cada grupo, lo que garantiza un proceso más eficiente y con mayores probabilidades de éxito. Ninguna otra entidad puede ofrecer este nivel de preparación y compromiso previo.
He realizado una búsqueda exhaustiva en Tenders Electronic Daily (TED), el portal oficial de licitaciones de la Unión Europea, para identificar oportunidades que se alineen directamente con las capacidades y el conocimiento único que hemos desarrollado a través de nuestro caso. He encontrado varias categorías de licitaciones, emitidas recurrentemente por Direcciones Generales como DG MOVE (Transporte) y DG COMP (Competencia), que son ideales para que COCOO presente una propuesta ganadora.
Un tipo de licitación muy relevante que aparece con frecuencia son los “Estudios de evaluación del impacto de la legislación de la UE en el sector del transporte”. Por ejemplo, recientemente se cerró una licitación de DG MOVE para evaluar la implementación del marco normativo sobre los tiempos de conducción y descanso. El plazo para este tipo de licitaciones suele ser de entre 40 y 60 días desde su publicación. Nuestra ventaja competitiva aquí es inmensa; mientras que otros consultores ofrecerían un análisis puramente teórico, nosotros podemos presentar una oferta basada en nuestro conocimiento de primera mano de las distorsiones del mercado y los daños económicos cuantificados causados por la incorrecta aplicación del Paquete de Movilidad. Nuestra propuesta no sería una especulación, sino un estudio de caso real y detallado.
Otra área clave son los contratos marco para la prestación de “Servicios jurídicos y análisis económico en el ámbito del Derecho de la Competencia y Ayudas de Estado”. DG COMP licita regularmente estos contratos para asistirla en sus investigaciones. Los plazos suelen ser más amplios, permitiendo la adhesión al marco durante un periodo determinado. Podríamos participar con una propuesta especializada en el sector del transporte, ofreciendo nuestro análisis sobre cómo la inacción regulatoria de un Estado miembro puede constituir una ayuda de Estado encubierta a determinados operadores. Nuestro análisis comparativo con los casos de las aerolíneas y los fabricantes de automóviles nos posiciona como expertos en esta intersección específica del derecho de la competencia y la regulación del transporte.
Finalmente, he observado licitaciones para “Servicios de facilitación y mediación para diálogos con partes interesadas (stakeholders)”. Estas son a menudo emitidas por diversas agencias de la UE para resolver conflictos sectoriales. Con un plazo de presentación habitual de unos 30 a 45 días, podríamos proponer un servicio de mediación para el conflicto del transporte por carretera. Gracias a nuestra campaña “FAIR MOBILITY, FAIR COMPETITION”, podemos demostrar que ya contamos con la confianza y el contacto de una amplia gama de partes afectadas en toda Europa, desde asociaciones de transportistas hasta grupos de consumidores. Esto nos diferencia de cualquier otro mediador, ya que no empezamos de cero, sino que ya hemos sentado las bases para un diálogo constructivo.
Monitorear activamente estas tres categorías de licitaciones en el portal TED nos permitirá adaptar nuestra propuesta de valor a una necesidad ya existente y presupuestada por las instituciones de la UE, aumentando significativamente nuestras probabilidades de éxito en lugar de depender únicamente de propuestas no solicitadas.
LICITACIONES EN ESPANA
Licitaciones Públicas Relevantes para COCOO
Basado en nuestra experiencia y en el análisis de licitaciones publicadas anteriormente, he identificado tipos de contratos públicos donde nuestro conocimiento privilegiado del caso nos otorga una ventaja competitiva decisiva. A continuación, detallo ejemplos representativos del tipo de licitaciones que debemos vigilar, junto con el razonamiento de por qué somos los candidatos ideales.
Licitación Ejemplo 1
- Nombre de la Licitación: Servicio de consultoría y asistencia técnica para el análisis del impacto de la normativa europea sobre la eficiencia y competencia en el transporte por carretera.
- Órgano Contratante: Secretaría General de Transportes y Movilidad, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Fecha de Publicación Estimada: Próximos 3-6 meses, tras la resolución de procedimientos de infracción de la UE.
- Plazo de Presentación Estimado: 30 días desde la fecha de publicación.
- Mi Razonamiento: Esta es la licitación ideal para nuestra propuesta de valor principal. El adjudicador buscará un análisis del impacto económico y social de la normativa de la UE. Ningún otro consultor poseerá los datos que hemos recopilado sobre las pérdidas directas e indirectas sufridas por empresas británicas y de la UE (€85 millones anuales para transportistas, €50 millones para inversores, etc. 1111), ni el análisis detallado de la competencia desleal generada. Podemos presentar una propuesta que no solo analice la ley en teoría, sino que demuestre con evidencia empírica las consecuencias reales de su no aplicación, ofreciendo una profundidad de análisis inalcanzable para nuestros competidores.
Licitación Ejemplo 2
- Nombre de la Licitación: Contrato de servicios para el diseño e implementación de un sistema de mediación y resolución de conflictos para el sector del transporte terrestre.
- Órgano Contratante: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Fecha de Publicación Estimada: Incierta, pero podría surgir como respuesta a la creciente presión del sector.
- Plazo de Presentación Estimado: 45 días desde la fecha de publicación.
- Mi Razonamiento: Nuestra organización es única para esta oferta. Podemos posicionarnos como el único mediador neutral con un conocimiento profundo de las quejas de todas las partes afectadas, incluyendo transportistas, cargadores, e incluso los intereses de los consumidores y las empresas de países no españoles. Nuestro proyecto de campaña “FAIR MOBILITY, FAIR COMPETITION” 222 nos establece como una parte interesada y un facilitador del diálogo, no simplemente como un proveedor de servicios. Podemos proponer una metodología de mediación que ya está informada por las preocupaciones de los actores clave, ofreciendo una vía hacia una solución consensuada que restaure la confianza en el mercado.
Análisis Estratégico de los Archivos Adjuntos
El análisis de los últimos archivos que me proporcionó sobre aerolíneas, fabricantes de automóviles y estaciones de carga eléctrica es fundamental para fortalecer nuestros tres proyectos, ya que nos permite ampliar nuestro enfoque y crear una narrativa mucho más poderosa.
Para Nuestro Caso Legal
- Qué extraje: De los archivos de las aerolíneas, extraje el precedente de que las regulaciones sobre emisiones (EU ETS) han sido objeto de litigios por parte de aerolíneas como Ryanair, argumentando que la asignación de derechos gratuitos constituye una ayuda estatal ilegal que distorsiona la competencia. De los archivos de los fabricantes de automóviles, extraje el concepto de “piscinas de CO2” (CO2 pools) y cómo estos mecanismos, aunque permitidos, son examinados por su potencial anticompetitivo.
- Por qué lo extraje: Estos ejemplos son cruciales. Nos permiten argumentar que la inacción de España en el sector del transporte por carretera no es un caso aislado, sino parte de un patrón más amplio de intervención estatal (o falta de ella) que distorsiona los mercados del transporte en toda la UE. Refuerza nuestro argumento de ayuda estatal ilegal y competencia desleal, demostrando que estos principios se aplican y se litigan activamente en sectores paralelos como la aviación y la automoción.
Para Nuestra Campaña Mediática
- Qué extraje: Nombres de empresas conocidas por el público (Ryanair, EasyJet, Volvo, Ford) y conceptos fácilmente comprensibles como “privilegios para aerolíneas tradicionales” o “posibles pactos entre fabricantes de coches para cumplir con las normas de emisiones”. También extraje la idea de que los subsidios para estaciones de carga eléctrica pueden crear un campo de juego desigual.
- Por qué lo extraje: Esto nos permite ampliar el alcance de nuestra campaña “FAIR MOBILITY, FAIR COMPETITION”3. En lugar de hablar solo de camiones, podemos presentar una narrativa más amplia sobre cómo las políticas de transporte en Europa afectan a los consumidores en sus vuelos, en la compra de sus coches y en el futuro de la movilidad eléctrica. Usar nombres de marcas conocidas hace que la campaña sea más atractiva para los medios y más fácil de entender para el público, posicionando a COCOO como un defensor del interés general en todo el ecosistema del transporte.
Para Nuestros Proyectos de Mediación
- Qué extraje: La evidencia de que los reguladores y los gobiernos de toda la UE están bajo una presión legal constante en todos los frentes del transporte. Los litigios sobre las asignaciones de emisiones de las aerolíneas y el escrutinio de los acuerdos de los fabricantes de automóviles demuestran que existe un alto riesgo legal y reputacional para las autoridades que no garantizan una competencia justa.
- Por qué lo extraje: Esta información es una palanca de negociación fundamental. En una mediación con el Ministerio de Transportes español, podemos presentar estos casos como prueba de una tendencia regulatoria y legal en toda la UE. Nuestro argumento sería que llegar a un acuerdo rápido y efectivo en el caso del transporte por carretera no solo resuelve un problema, sino que también mitiga el riesgo de futuros litigios basados en los mismos principios que ya están costando a otros gobiernos y sectores miles de millones en honorarios legales y sanciones. Esto aumenta la urgencia y la conveniencia de aceptar nuestra propuesta de mediación.
He buscado en la Plataforma de Contratación del Sector Público de España licitaciones que se alineen con las soluciones que hemos discutido para nuestro caso. Dada la naturaleza de nuestras causas de acción, que giran en torno a la incorrecta transposición de normativa europea, la distorsión de la competencia en el transporte y la necesidad de análisis y mediación, he centrado la búsqueda en contratos de servicios de consultoría, asistencia técnica y servicios jurídicos.
Actualmente, he identificado varias áreas de licitación que, si bien no mencionan directamente el “Paquete de Movilidad” de forma explícita, sí solicitan servicios que encajan con las soluciones que podríamos proponer. Por ejemplo, con frecuencia aparecen licitaciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible o de sus entidades dependientes que buscan “servicios de asistencia técnica” o “servicios de consultoría” para la evaluación de políticas de transporte o para el análisis del impacto de normativas europeas. Una propuesta nuestra, ofreciendo un análisis detallado de las consecuencias económicas y sociales de la no implementación del Paquete de Movilidad, encajaría perfectamente en este tipo de contratos.
Asimismo, he encontrado licitaciones relacionadas con el “Derecho de la Competencia” y la “regulación de mercados”. Aunque suelen ser emitidas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a veces otros ministerios licitan estudios sobre el impacto competitivo de sus políticas. Aquí podríamos presentar una propuesta centrada en analizar cómo la aplicación desigual de las normas ha creado una situación de competencia desleal, un argumento central en nuestro caso.
Finalmente, también existen oportunidades en el ámbito de la mediación y la resolución de conflictos. Ocasionalmente, las administraciones públicas licitan servicios de mediación para resolver disputas complejas con sectores económicos o entre diferentes actores. Dada la tensión creada con el sector del transporte, una propuesta para actuar como mediadores, facilitando un diálogo estructurado entre el Ministerio, las asociaciones de transportistas y las empresas afectadas, sería una solución innovadora y alineada con los objetivos de nuestro proyecto.
Continuaré monitoreando la plataforma utilizando palabras clave como “transporte por carretera”, “reglamento europeo”, “análisis de impacto normativo” y “servicios de mediación”, ya que es en estas categorías donde surgirán las oportunidades más relevantes para presentar nuestras soluciones y posicionarnos como un actor clave en la resolución de este conflicto.